sábado, 7 de abril de 2018

Mi primer vídeo Flipped.

Sigo avanzando en el curso "Dale la vuelta a tu clase" sobre Flipped Classroom. Al principio creía que me iba a costar más, pero me ha resultado sencilla la tarea. Y como Rick decía en "Casablanca": "Louis, presiento que este es el comienzo de una gran amistad."




lunes, 2 de abril de 2018

Flipped Classroom y creatividad

Vivimos tiempos convulsos, en los que, como docentes, vemos que el sistema educativo actual nos brinda un proceso de enseñanza- aprendizaje bastante inflexible y desconectado de los cambios tan rápidos de nuestra sociedad. 

Así mismo, nuestro alumnado tiene que ser capaz de desarrollar sus conocimientos y competencias para poder desenvolverse en un futuro no muy lejano tanto social como laboralmente.  Pero para ello necesitan de nuestra ayuda; pero ¿Cómo? Tenemos que fomentar modelos de enseñanza basados en el alumnado. El docente tiene que pasar a ser un facilitador de aprendizaje, mientras tanto, el alumnado tiene que tomar las riendas de su aprendizaje e involucrarse en la consecución de sus metas.

Y es aquí donde entra en juego el modelo Flipped Classroom, ya que otorga al docente dos cosas fundamentales: el tiempo y la flexibilidad necesaria para crear el ambiente centrado en el alumno que éste necesita en su aprendizaje.

¿Fomenta el modelo Flipped Classroom  la creatividad? Desde luego que si, ya que nuestro alumnado recibe ahora la información en su casa y elabora en clase su propio aprendizaje de acuerdo a sus propios objetivos, ritmo y capacidad, consiguiendo con ello un aprendizaje más intenso mediante la experimentación e interacción con el resto de sus compañeros y el profesor.

Alumno trabajando en clase con padlet (pizarra colaborativa)


Estamos asistiendo a un nuevo orden mundial, en el que se  plantean nuevas demandas a nuestro sistema educativo ya que, la adaptación a la actual sociedad globalizada y en cambio continuo, pasa por fomentar entre nuestro alumnado el desarrollo de su pensamiento creativo y su capacidad de decidir frente a los cambios. Por ello, una de nuestras mayores responsabilidades en este nuevo paradigma educativo es la de activar el interés de los alumnos por aprender y desarrollar sus capacidades imaginativas.
¿Cómo se relaciona esta creatividad con el alumnado que plantea dificultades de aprendizaje?
De una forma más sencilla que con el método tradicional, pues el alumno tiene la suficiente autonomía para decidir la forma, el ritmo y la calidad de su aprendizaje, así como las  distintas estrategias motivacionales. La responsabilidad del aprendizaje se comparte a partes iguales entre el docente y su alumnado, pero sin dejar de ser éste el protagonista.

sábado, 31 de marzo de 2018

Nadie nos dijo que era imposible...




A medida que avanza esta Semana Santa de 2018, avanza también mi progreso en el curso que estoy haciendo sobre Flipped Classroom.



La primera tarea de este bloque es hacer un esbozo de un proyecto ABP-Flipped. En dicho esbozo comienzo planteando una pregunta guía y planteando un producto final. Abajo os dejo el enlace al padlet del curso con mi entrada.





A través de metodologías como Flipped Classroom ya es posible trascender el conocimiento, es decir, el aprendizaje ya no es lineal, sino global. Con el paso del tiempo, nosotros, como docentes podemos instalarnos en nuestra "zona d confort". Por eso es tan importante asumir nuevos retos, nuevas metodologías y nuevas herramientas que nos permitan crecer como docentes. 

La segunda tarea del bloque ha sido rediseñar una actividad siguiendo la taxonomía de Bloom:





Debajo tenéis el enlace a mi actividad diseñada teniendo en cuenta dicha taxonomía:


No tengo nunca que olvidar que como docente no soy el único poseedor del saber dentro del aula, formulando preguntas abiertas a mi alumnado, puedo aprender también yo de ellos, así como de otros compañeros con las mismas inquietudes que yo. Por ello es importante reducir al máximo la explicación magistral y centrarse más por lo que nuestro alumnado pueda aprender por sí mismo. Convirtiéndonos en facilitadores del conocimiento.

sábado, 17 de marzo de 2018

Reflexiones sobre mi toma de contacto con el curso "DALE LA VUELTA (Flipped Classroom)"


Llevo poco tiempo de curso, pero el primer bloque me ha gustado. No es una buena época para mi, pues tengo mucho trabajo, ya que estoy ocupado con las reuniones de equipos educativos de la segunda evaluación.

La plataforma virtual ya la conocía de otro curso: es sencilla, cómoda e interactiva de usar; y por otro lado, el tutor, creo que hará una gran labor en el momento que lo necesitemos.

Espero seguir avanzando conforme se vayan abriendo los diferentes bloques e ir descubriendo más y más sobre esta  nueva metodología para mí.

Creo que la calidad docente se basa en el trabajo en equipo, reflexionando sobre lo que enseñamos y cómo lo enseñamos. Nuestra formación como docentes debe estar siempre a la vanguardia, para que se traslade luego a nuestro alumnado.

Podcast: ¿Por qué voy a usar Flipped Classroom en mi aula?


Arriba encontraréis el enlace con mi reflexión sobre los beneficios del uso de la Flipped Classroom dentro del curso: "DALE LA VUELTA A TU CLASE" del http://educalab.es/intef


martes, 5 de agosto de 2014

Uso de Google Drive en clase 6: Cómo poner documentos en carpetas


Una vez que hemos creado carpetas, podemos poner nuestros documentos en  dichas carpetas para mantenerlos organizados. Podemos  poner un documento en tantas carpetas como queramos, no sólo en una. Hay varias maneras de poner un documento en una carpeta. Sin embargo, es importante entender la diferencia entre mover un documento a una carpeta y añadir un documento a una carpeta: 

  • Mover - Poner un archivo en una carpeta nueva y eliminar dicho archivo de la carpeta en la que está previamente. Básicamente se eliminan todas las etiquetas del archivo (eliminación de todas las carpetas actuales) y se coloca una etiqueta nueva en el mismo (puesto en la nueva carpeta). 
  • Añadir - Poner el archivo en una carpeta nueva dejándolo al mismo tiempo también en las carpetas ya existentes. Estamos agregando una nueva etiqueta al archivo (de la carpeta nueva), dejando también todas las etiquetas existentes de las otras carpetas.
Basado en el método elegido, podemos ser capaces de mover, agregar o hacer ambas cosas en cada situación que necesitemos:

Método # 1 - Añadir un archivo a una carpeta a través de Ctrl + Arrastrar y soltar.

1. Vamos a la pantalla normal de Google Drive y localizamos el documento en la sección Mi Drive.
2. Ampliamos las carpetas para encontrar la carpeta de destino, según sea necesario.
3. Presionamos la tecla Ctrl en el teclado y, a continuación, hacemos clic y mantenemos pulsado el botón del ratón sobre el documento que deseamos añadir a una carpeta.
4. Ahora con la tecla Ctrl presionada todavía y el botón del ratón pulsado, arrastramos el documento a la carpeta de destino que deseemos en la parte izquierda de la pantalla de Google Drive.
5. Sale una etiqueta con Añadir [el documento] para que sepamos que estamos en modo Añadir.
6. Colocamos el documento en la parte superior de la carpeta que deseamos agregar y, a continuación, soltamos el botón del ratón.
7. Ahora el documento se agregará a esa carpeta.
8. Repetimos el proceso para otras carpetas si deseamos agregar el documento a más de una carpeta.

Método # 2 - Mover un archivo a una carpeta  por medio de  arrastrar y soltar

1. Vamos a la pantalla normal de Google Drive y localizamos el documento en la sección Mi Drive.
2. Ampliamos las carpetas para ver la carpeta de destino, según sea necesario.
3. Hacemos clic y mantenemos pulsado el botón del ratón sobre el documento que deseamos mover a una carpeta.
4. Ahora, con el botón del ratón pulsado, arrastramos el documento a la carpeta de destino que deseemos en la parte izquierda de la pantalla de Google Drive.
5. Saldrá una etiqueta emergente Mover [el documento] para que sepamos que está en modo Mover.
6. Colocamos el documento en la parte superior de la carpeta que deseamos mover y, a continuación, soltamos el botón del ratón.
7. El documento se moverá a esa carpeta, pero no lo eliminamos de ninguna de las otras carpetas (no se eliminará de la carpeta de otra persona, si es su documento, y  lo han compartido con nosotros). 

Método # 3 - Organizar en la pantalla principal de Drive

1. Vamos a la pantalla normal de Google Drive y localizamos el documento.
2. Hacemos clic en el documento y luego elegimos Organizar en el menú emergente.
3. Marcamos la casilla delante del nombre del documento para seleccionarlo y, a continuación, hacemos clic en Más en la barra de menú superior, y seleccionamos Organizar en el menú desplegable.
4. Esto abrirá una ventana donde se pueden ampliar todas sus carpetas y comprobar los que deseamos asociar a este archivo.
5. Si se marca la casilla de una carpeta, se le añade el documento a esa carpeta.
6. Si eliminamos una casilla de verificación, vamos a sacar el documento desde esa carpeta.
7. Podemos seleccionar tantas carpetas como deseemos para el documento.
8. No debemos olvidarnos de hacer clic en Aplicar cambios cuando hayamos terminado.


Método # 4 - Organizar desde dentro del documento 

1. También se puede poner el documento en una carpeta con el documento ya abierto.
2. Miramos a la derecha del título del documento en la parte superior de la pantalla, y hacemos clic en el icono de carpeta.  



3. Esto abrirá una ventana donde se pueden ampliar todas nuestras carpetas y comprobar lo que deseamos asociar a este archivo. 
4. Si se marca la casilla de una carpeta, se añade el documento a esa carpeta.
5. Si se quita la casilla de verificación, voy a sacar el documento de esa carpeta.
6. Podemos seleccionar tantas carpetas como se desee para el documento.
7. Hacemos clic en Aplicar cambios cuando haya terminado.